viernes, 19 de agosto de 2011

Presentación.


¡Hola!
Soy J. A.
Este es mi E-potafolio del Curso Básico Conectar Igualdad Aula 578.

Clase Nº 1: Bienvenida a las clases virtuales.


Lectura de las presentaciones. Respuesta a una encuesta. Descarga de un documento básico para leer y comentar. Navegación por el portal de educ.ar.
Deleitarse con un video motivador y metafórico sobre el trabajo y aprendizaje colaborativo.

Clase Nº 2: Internet: preguntar... responder ... buscar ... encontrar.



Se proponen tres búsquedas en internet.
TAREA 1: Búsqueda de una información que responde una pregunta, con algunos datos que sirven para dirigir la búsqueda: 
Un pariente del conocido bicho bolita tiene la costumbre de sustituir mediante un proceso natural una parte de otro animalejo. ¿Cómo sucede este proceso?
TAREA 2: Búsqueda en la que la respuesta, literal, se utiliza como palabra-clave, y se trata de establecer conclusiones y ampliar la pesquisa para responder al problema
"Se acabó la leche de la clemencia"
¿Quién dijo esa frase y en qué circunstancias se hizo pública? ¿Qué otra frase dijo, asociada a esta, que se hizo muy popular entre los educadores?
TAREA 3: Comprobación de las diferencias de resultados obtenidos según la información que ofrezco al buscador
Entrar a Google, hacer clic en Imágenes. Escribir en el cuadro de búsqueda las siguientes secuencias, y ver cómo cambian los resultados
·                     Flor
·                     Flor grande
·                     Flor más grande (omitan la tilde de "más")
·                     Flor más grande del mundo
·                     Flor más pesada del mundo
·                     Flor más alta del mundo

A mí me toco en suerte la Nº 1.
El pariente de nuestro” bicho bolita” es el Cymothoa Exigua un parásito pequeño que se aloja en la lengua de su huésped, normalmente una especie de pargo (el pargo rojo y alguno más), que se encuentra principalmente cerca de arrecifes de coral y zonas rocosas del Golfo de Méjico y California.
El parásito se cuela por las branquias del pez utilizando sus pinzas, se aferra con sus tres pares de patas anteriores y chupa la sangre de la arteria principal de la lengua. A medida que crece el parásito, la lengua del pez queda atrofiada por falta de sangre y entonces es el parasito el que reemplaza a la lengua con su propio cuerpo, aferrándose a los músculos del apéndice que ha quedado de la misma. El pez es capaz de usar al parásito como si fuera su propia lengua, con la característica de que ha de compartir su comida con este.
El pez no sufre ningún otro daño. Una vez ha reemplazado a la lengua, se alimenta de partículas de comida cada vez que come el pez. Es el único caso de un parásito que reemplace de forma funcional un órgano de su huésped.


Se eligió esta fuente luego de cotejar varias y ser la más completa en su descripción.

Clase Nº 3: Participar usando las TIC.

Descarga del Programa Foxit Reader. Trabajo sobre un texto: señalando frases, usando flechas, poniendo notas marginales..

Clase Nº 4: Alfabetizarse en un mundo digital.

Evolucionamos en el aprendizaje de nuevas tecnologías digitales.
·         Decarga del programa Cmaps Tools.
·         Armado de un Mapa Conceptual.
·         Descarga de Imágenes y guardado en carpetas.

Clase Nº 5: Leer en el mundo digital.

Clase Nº 6: Escribir en el mundo digital.

Producir un hipertexto para ser leído más allá de lo lineal, conteniendo enlaces que nos lleven hacia un nuevo “nodo”, un nuevo fragmento de información.

Clase Nº 7: Wikipedia y un poco más.



Descarga y lectura de “Wikipedia en el aula”. Uso de herramientas basadas en Wikipedia y Foxit Editor para la creación de un Wikilibro.


Clase Nº 8: Viajando a Hollywood -Creando un video.



Un viaje hacia el maravilloso mundo de Hollywood en dos videos.

Clase Nº 9: E-portafolio.

Básicamente, un e-portafolio es una compilación de producciones de diversas clases que un estudiante va generando a lo largo de un período de tiempo, y a través de las cuales es posible visualizar su proceso personal en el marco de alguna materia o área de conocimiento. Esta colección de productos le permite no solo al autor, sino también a sus compañeros, su familia, sus profesores, ver sus esfuerzos y logros, y es una herramienta evolución de lo aprendido.

¿Qué aprendimos? ¿Qué nos falta?


Falta recorrer mucho camino, ser un migrante en el mundo digital es un desafío que lleva a repensar las propias prácticas docentes y enfrentarse a mundos nuevos por dentro y por fuera de los muros escolares